Conocer y ceñirse al esquema de vacunación es el método más efectivo para proporcionarle a tu cachorro una vida saludable en una etapa durante la cual su sistema inmune es vulnerable.
Preparación
La leche que ingieren los cachorros de la madre, durante las primeras 24 horas de vida, y la placenta, durante la gestación, les proporcionan los anticuerpos necesarios para permanecer saludables durante aproximadamente los primeros 45 días de vida, tiempo en el que el nivel en la sangre de dichos anticuerpos empieza a disminuir y se hace necesario vacunarlos.
Antes de hacerlo es importante:
- Consultar, al criador, sobre las vacunas que se le han aplicado al cachorro y exigir el carné.
- Conocer el estado de salud de la madre, ya que es ella la que le transmitirá las defensas a tu mascota.
- Desparasitar a los cachorros a los 20 días de nacidos y repetir la dosis el día número 40.
- Solo se deben vacunar animales que se encuentren clínicamente sanos; la vacuna podría comprometer la salud del animal.
No dejes de ver: ABC de las vacunas
Existen diferentes esquemas de vacunación y es el médico veterinario el encargado de elegir el que sea más adecuado, dependiendo del cachorro y del entorno en el cual se encuentre.
Edad | Vacuna |
15 - 30 días | Tos de las perreras*. |
45 - 50 días | Parvovirus y moquillo canino (distemper). |
60 - 65 días | Parvovirus, moquillo canino (distemper), coronavirus, hepatitis infecciosa canina, parainfluenza canina y leptospira. |
75 - 80 días | Revacunación: parvovirus, moquillo canino (distemper), coronavirus, hepatitis infecciosa canina, paraInfluenza canina y leptospira. |
100 - 120 días | Rabia |
Anual | Revacunación: rabia, parvovirus, moquillo canino (distemper), coronavirus, hepatitis infecciosa canina y leptospira. |
*Se recomienda para animales que van a convivir permanentemente con otros perros y que viven en climas fríos.
Mira también: La edad humana de tu perro
Es necesario que las vacunas sean aplicadas por personal médico veterinario calificado, pues algunos animales pueden presentar reacciones alérgicas como efecto secundario. Es normal que después de la inoculación veas a tu cachorro desanimado y poco juguetón, lo cual indica que su sistema inmune se encuentra generando los anticuerpos requeridos.
Después de la vacunación, se recomienda que el cachorro no salga a la calle ni que tenga contacto con otros animales hasta que no reciba varias dosis o hasta que culmine con el esquema de vacunación completo, es decir, cuando tenga 16 semanas de vida, ya que el cachorro puede contagiarse aun así esté vacunado.
Por último, es necesario recordar que cumplir con el esquema de vacunación de tu mascota no solo es un asunto de responsabilidad, amor y bienestar con ella, sino que también es un asunto de salud pública.
Costos de vacunación
Estos son variables y dependen del lugar en donde sean aplicadas (tienda agropecuaria y clínica veterinaria especializada, entre otros), siendo en promedio los siguientes:
Vacuna | Precio |
Tos de las perreras | $18.000 - $30.000 |
Parvovirosis | $5.500 - $30.000 |
Triple canina* | $8.000 - $30.000 |
Pentavalente** | $10.100 - $35.000 |
Rabia | $5.900 - $20.000 |
*Triple Canina: Moquillo canino (distemper), hepatitis infecciosa canina y leptospira.
**Pentavalente: Moquillo canino (distemper), hepatitis infecciosa canina, leptospira, parainfluenza canina y parvovirosis.
Te puede interesar: Los secretos que esconde la forma como duerme tu perro